Descarga el manual del curso y comienza su lectura.
Módulo 1: El rol del Formador en la Formación de Adultos
Este módulo analiza la figura del formador como agente del cambio y facilitador del aprendizaje, especialmente en el contexto de la formación de adultos. Se abordan los principios clave de la andragogía, como la motivación intrínseca, la experiencia previa del alumnado y la necesidad de autonomía en el proceso formativo.
También se detallan las competencias esenciales del formador, divididas en técnicas (conocimiento del contenido), metodológicas (planificación y adaptación pedagógica) y sociales (comunicación, empatía y gestión de grupos). Por último, se identifican los distintos perfiles profesionales del formador en entornos no reglados, tales como formadores ocupacionales, internos de empresa o tutores online, subrayando la versatilidad y compromiso que exige esta labor.
Módulo 2: Planificación y Diseño de la Acción Formativa
Este módulo se centra en el proceso de diseñar una acción formativa eficaz y estructurada, partiendo del análisis de las necesidades reales del alumnado o de la organización. Se profundiza en la formulación de objetivos didácticos claros y medibles, utilizando como referencia la taxonomía de Bloom, que permite establecer niveles de aprendizaje cognitivo.
Se abordan las distintas fases y elementos de la programación didáctica, incluyendo su estructura lógica, la temporalización de los contenidos y la planificación de recursos y evaluaciones. Asimismo, se enseña cómo elaborar unidades didácticas coherentes y cómo secuenciar los contenidos de manera progresiva. Finalmente, se introduce el concepto de itinerarios formativos, útiles para estructurar aprendizajes en rutas flexibles y adaptadas a diferentes perfiles de alumnado.
Módulo 3: Metodologías Activas en la Docencia
Módulo 4: La Comunicación y las Habilidades Interpersonales
Este módulo se centra en el desarrollo de una comunicación didáctica eficaz, entendida como una herramienta clave para facilitar el aprendizaje. Se analizan los elementos fundamentales de la comunicación en el aula, incluyendo la dimensión verbal, no verbal y paraverbal, y su influencia en la comprensión y el clima formativo.
Se profundiza en habilidades interpersonales esenciales para el formador, como la asertividad, la empatía y la escucha activa, fundamentales para establecer relaciones positivas y generar confianza. También se abordan estrategias para gestionar la diversidad en el aula y resolver conflictos de forma constructiva.
El módulo se completa con técnicas específicas para mantener la atención y la motivación del alumnado, adaptadas a diferentes contextos y perfiles, contribuyendo a crear un entorno de aprendizaje estimulante y participativo
.
Módulo 5: Evaluación del Aprendizaje y de la Acción Formativa
Este módulo aborda la evaluación como una herramienta pedagógica clave, no solo para medir el aprendizaje del alumnado, sino también para mejorar la calidad de la formación. Se presentan los tipos de evaluación más relevantes —inicial, formativa y sumativa— y se analiza su aplicación en distintos momentos del proceso didáctico.
Se revisan las principales herramientas e instrumentos de evaluación, como cuestionarios, rúbricas y técnicas de observación, así como los criterios fundamentales que debe cumplir toda evaluación: validez, fiabilidad y objetividad.
Además, el módulo destaca la importancia de evaluar la propia actuación del formador y el desarrollo global de la acción formativa, incorporando procesos de mejora continua. Finalmente, se enfatiza el valor de la retroalimentación constructiva, entendida como una guía clara y respetuosa para favorecer el avance del alumnado
.
Módulo 6: Elaboración de Materiales y Apoyos Didácticos
Este módulo está dedicado al diseño y uso de materiales didácticos como apoyo clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se clasifican y analizan distintos tipos de recursos —impresos, visuales, audiovisuales y digitales—, y se ofrecen criterios pedagógicos para crear materiales que sean claros, accesibles y adaptados a las necesidades del alumnado.
El módulo también introduce herramientas básicas de diseño y edición de contenidos, así como técnicas para emplear de forma eficaz presentaciones, esquemas, vídeos y ejercicios interactivos que refuercen la comprensión y la participación.
Se hace especial hincapié en la adaptación de los materiales al perfil del alumnado, teniendo en cuenta su nivel, ritmo, intereses y posibles necesidades específicas, con el fin de asegurar una experiencia de aprendizaje inclusiva, personalizada y de calidad.
.
Módulo 7: Tecnología Educativa y Teleformación
Este módulo profundiza en el uso de las herramientas digitales aplicadas a la formación, abordando tanto los aspectos técnicos como pedagógicos de la enseñanza online. Se presentan las principales plataformas e-learning (como Moodle, Microsoft Teams o Google Classroom), y se analizan sus funcionalidades para la gestión del aprendizaje.
También se exploran herramientas digitales para videoconferencias, presentaciones y trabajo colaborativo, esenciales para impartir formación a distancia de manera dinámica y efectiva. Se define el rol del tutor online, destacando sus funciones en el acompañamiento, seguimiento y evaluación del alumnado.
Además, el módulo ofrece técnicas de dinamización y fomento de la participación en entornos virtuales, y finaliza con una guía de buenas prácticas para el diseño de contenidos digitales, enfocados en la accesibilidad, la interactividad y la claridad comunicativa.
Módulo 8: Ética y Responsabilidad del Formador
Este módulo aborda los principios éticos y profesionales que deben guiar la labor del formador en cualquier entorno educativo. Se analizan valores fundamentales como el respeto, la inclusión y la responsabilidad, que no solo definen una buena práctica docente, sino que también garantizan un entorno formativo justo y seguro.
Se introduce el código deontológico del formador, que establece criterios de conducta profesional, integridad y compromiso con el aprendizaje. El módulo también destaca la importancia de promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en el aula, adaptándose a las necesidades del alumnado con equidad.
Asimismo, se revisan las obligaciones en cuanto a la protección de datos personales y el uso responsable de la información del alumnado, especialmente en contextos digitales. Por último, se reflexiona sobre la creación de un clima de aula positivo, que favorezca el bienestar emocional, la convivencia y el aprendizaje significativo.
.