INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN VIOLENCIA GÉNERO
1. Pregunta
La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de:
Las mujeres sobre los hombres, se ejerce sobre éstos por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Unas personas de un sexo sobre las personas del sexo contrario, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
2. Pregunta
Completa el siguiente enunciado: Las administraciones competentes deberán prever la escolarización .......... de los hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de violencia de género:
Inmediata
Prioritaria
Preferente
3. Pregunta
En los Planes Nacionales de Salud que procedan:
Se construirá un apartado de prevención e intervención integral en violencia de género.
Se valorará un apartado de prevención e intervención integral en violencia de género.
Se contemplará un apartado de prevención e intervención integral en violencia de género.
Se compondrá un apartado de prevención e intervención integral en violencia de género.
4. Pregunta
Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, no deberán:
Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional.
Promover la presencia desequilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración.
Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional.
Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo.
5. Pregunta
Los Servicios sociales actuarán coordinadamente y en colaboración con los cuerpos de seguridad, los jueces de violencia sobre la mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, del ámbito geográfico correspondiente. Estos servicios podrán...
Solicitar al juez las medidas urgentes que consideren necesarias.
Solicitar a los juzgados las medidas urgentes que consideren necesarias.
Ninguna es correcta.
Solicitar al juez las medidas de protección que consideren necesarias.
6. Pregunta
Los planes de colaboración implican....
todas son correctas
servicios sociales y organizaciones de igualdad
fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
administraciones sanitarias y de justicia
7. Pregunta
Con el fin de garantizar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, las Administraciones educativas velarán para que:
Todas las respuestas son incorrectas.
En todos los materiales educativos se eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y para que fomenten el igual valor de hombres y mujeres.
Todas las personas tengan la garantía de sentirse plenamente respetadas dentro de sus condiciones particulares.
8. Pregunta
Señala la afirmación incorrecta:
Las administraciones sanitarias, en el seno del consejo interterritorial del sistema nacional de salud, promoverán e impulsarán actuaciones de los profesionales sanitarios para la detección precoz de la violencia de género y propondrán las medidas que estimen necesarias a fin de optimizar la contribución del sector sanitario en la lucha contra este tipo de violencia.
La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, se tendrá especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones.
No hay ninguna respuesta incorrecta.
9. Pregunta
Completa el siguiente enunciado: ........... a las víctimas de la violencia de género, en los términos regulados en este capítulo, contribuyen a hacer reales y efectivos sus derechos constitucionales a la integridad física y moral, a la libertad y seguridad, y a la igualdad y no discriminación por razón de sexo.
La información, la asistencia social integral y la asistencia jurídica.
La información jurídica, la asistencia social integral y la asistencia sanitaria.
La información, la asistencia social y la asistencia jurídica.
10. Pregunta
Especialmente no se proporcionara una imagen esteriotipada ni discriminatoria en el ámbito:
Comunicativo
Infantil
Publicidad
Educativo
11. Pregunta
La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre:
El hombre garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos.
La mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las personas víctimas de violencia y de sus hijos.
La mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos del hombre, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos.
La mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos.
12. Pregunta
La Finalidad de la Ley Orgánica de Medidas de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género es:
Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Prevenir esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Prevenir y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las personas, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a los hombres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
13. Pregunta
Desde la responsabilidad del gobierno del estado y de manera inmediata a la entrada en vigor de la ley contra la violencia de género, con la consiguiente dotación presupuestararia, se pondrá en marcha
Un plan de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Un plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Todas las respuestas son falsas.
14. Pregunta
La ley contra la violencia de género tiene por objetivo actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes:
Todas las respuestas son falsas.
Sean sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectivada, aun sin convivencia.
Sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
15. Pregunta
La violencia de género a que se refiere la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género también comprende:
La violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a los hombres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero.
La violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus acompañantes menores de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero.
La violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las personas, indiferentemente de su sexo, se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero.
La violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero.
16. Pregunta
La violencia de género a que se refiere la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género comprende:
Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Todo acto de violencia psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, sólo de los hombres hacia las mujeres.
Cualquier acto de violencia física, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
17. Pregunta
La violencia de género a que se refiere la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género comprende:
Cualquier acto de violencia física, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, sólo de los hombres hacia las mujeres.
Todo acto de violencia psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
18. Pregunta
¿Quiénes estarán legitimados para ejercitar ante los tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer?
La delegación especial del gobierno contra la violencia sobre la mujer, el instituto de la mujer u órgano equivalente de cada comunidad autónoma y las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.
La delegación especial el gobierno contra la violencia sobre la mujer, el instituto de la mujer u órgano equivalente de cada comunidad autónoma, el ministerio fiscal y las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.
La delegación especial del gobierno contra la violencia de género, el instituto de la mujer u órgano equivalente de cada comunidad autónoma, las asociaciones que tengan como objetivo la defensa de los intereses de la mujer.
19. Pregunta
Para favorecer la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, se establece:
Un objetivo de mejora del acceso y la permanencia en el empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo mediante su posible consideración como grupo de población prioritario de las políticas activas de empleo.
Un objetivo de mejora en el ámbito familiar promoviendo guarderías.
Un objetivo de mejora en la calidad de vida de las mujeres en los puestos de trabajo.
20. Pregunta
¿Qué supone el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres?
La ausencia de toda discriminación por edad o creencias religiosas.
La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y especialmente las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.
La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de movilidad en el trabajo entre hombres y mujeres.
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate