CURSO ONLINE PEÓN AGRÍCOLA

Descarga el manual del curso y comienza su lectura.

Este material contiene los conceptos clave que necesitarás para el examen final.
Una vez finalices la lectura, estarás preparado/a para realizar el examen tipo test

Módulo 1: Introducción al Sector Agrario

En este módulo aprenderás:

  • Importancia y evolución del sector agrario en España: Contribuye al PIB, genera empleo rural, asegura la seguridad alimentaria y tiene un impacto ambiental.
  • Actividades principales del peón agrícola: Trabajo en los cultivos, manejo del ganado, mantenimiento de instalaciones, labores de preparación del terreno y cuidado del medio ambiente.
  • Legislación básica aplicable: Contratos de trabajo, derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.

Este módulo tiene como objetivo comprender los aspectos fundamentales del sector agrario, incluyendo:

  • La importancia y evolución del sector en España.
  • Las actividades principales que realiza un peón agrícola.
  • La legislación básica que regula el trabajo en el sector agrario, incluyendo los contratos, derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.

Módulo 2: Herramientas y Maquinaria Agrícola

  • Herramientas manuales:
    • Tipos: azada, pala, rastrillo, podadora, etc.
    • Uso y mantenimiento.
  • Maquinaria agrícola:
    • Tipos: tractores, motocultores, desbrozadoras, segadoras, etc.
    • Características y funciones.
    • Seguridad en el manejo.
    • Mantenimiento preventivo.
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer los diferentes tipos de herramientas y maquinaria utilizados en la agricultura.
    • Aprender a utilizarlos de manera segura y eiciente.
    • Realizar el mantenimiento preventivo de las herramientas y la maquinaria.


Módulo 3: Labores Agrícolas Básicas

  • Preparación del terreno:
    • Laboreo: arado, roturación y nivelación del suelo.
    • Abonado: aplicación de fertilizantes para mejorar la fertilidad del suelo.
    • Siembra: técnicas manuales y mecanizadas.
  • Riego:
    • Tipos de riego: por aspersión, por goteo, por inundación.
    • Sistemas de riego: canales, aspersores, goteros.
    • Gestión eficiente del agua.
  • Cuidados de cultivos:
    • Poda: eliminación de ramas secas o dañadas para mejorar la producción.
    • Deshierbado: eliminación de malas hierbas que compiten por los nutrientes y el agua.
    • Fertilización: aplicación de nutrientes para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
  • Recolección:
    • Técnicas de recolección: manual o mecanizada.
    • Manipulación y almacenamiento de los productos.
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer las labores agrícolas básicas.
    • Aprender a realizar las tareas de manera eficiente y segura.
    • Contribuir a la producción de alimentos de calidad y al cuidado del medio ambiente.

Módulo 4: Manejo de Productos Fitosanitarios

  • Introducción a los productos fitosanitarios:
    • Tipos: herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.
    • Clasificación: según su origen, modo de acción y peligrosidad.
    • Uso y objetivos.
  • Normativa sobre el uso y manipulación segura:
    • Ley de Productos Fitosanitarios.
    • Uso de equipos de protección individual (EPI).
    • Precauciones en la aplicación y almacenamiento.
  • Métodos de aplicación y almacenamiento seguro:
    • Aplicación manual y mecanizada.
    • Almacenamiento en lugares secos y ventilados.
    • Eliminación de envases vacíos.
  • Alternativas sostenibles:
    • Productos ecológicos.
    • Manejo integrado de plagas (MIP).
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer los diferentes tipos de productos fitosanitarios y sus usos.
    • Aprender a manejarlos de manera segura y responsable.
    • Aplicar técnicas de control de plagas que sean respetuosas con el medio ambiente.

Módulo 5: Agricultura Sostenible y Gestión Ambiental

  • Introducción a la agricultura sostenible:
    • Concepto y principios.
    • Importancia para la conservación del medio ambiente.
  • Buenas prácticas agrícolas:
    • Uso eficiente del agua.
    • Manejo integrado de plagas (MIP).
    • Uso de abonos orgánicos.
    • Rotación de cultivos.
  • Gestión de residuos agrícolas:
    • Compostaje.
    • Reciclaje.
    • Eliminación de residuos peligrosos.
  • Uso responsable de los recursos naturales:
    • Conservación del suelo.
    • Protección de la biodiversidad.
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer los principios de la agricultura sostenible.
    • Aplicar buenas prácticas agrícolas que contribuyan a la protección del medio ambiente.
    • Gestionar los residuos agrícolas de manera responsable.
    • Utilizar los recursos naturales de manera sostenible.

Módulo 6: Prevención de Riesgos Laborales

  • Introducción a la prevención de riesgos laborales:
    • Concepto y objetivos.
    • Legislación aplicable.
  • Riesgos laborales en el sector agrario:
    • Físicos: ruido, vibraciones, temperaturas extremas, etc.
    • Químicos: pesticidas, fertilizantes, etc.
    • Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
    • Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, etc.
    • Psicosociales: estrés, ansiedad, etc.
  • Medidas preventivas:
    • Uso de equipos de protección individual (EPI).
    • Señalización y delimitación de zonas peligrosas.
    • Formación e información a los trabajadores.
    • Evaluación de riesgos y planes de emergencia.
  • Primeros auxilios:
    • Conceptos básicos.
    • Actuación ante accidentes comunes en el sector agrario.
    • Botiquín de primeros auxilios.
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer los riesgos laborales más frecuentes en el sector agrario.
    • Aplicar medidas preventivas para reducir la exposición a los riesgos.
    • Realizar primeros auxilios en caso de accidente.

Módulo 7: Seguridad e Higiene en el Trabajo Agrícola

  • Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo:
    • Concepto e importancia.
    • Legislación aplicable.
  • Riesgos laborales en el sector agrario:
    • Físicos: ruido, vibraciones, temperaturas extremas, etc.
    • Químicos: pesticidas, fertilizantes, etc.
    • Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
    • Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, etc.
    • Psicosociales: estrés, ansiedad, etc.
  • Medidas preventivas:
    • Uso de equipos de protección individual (EPI).
    • Señalización y delimitación de zonas peligrosas.
    • Formación e información a los trabajadores.
    • Evaluación de riesgos y planes de emergencia.
  • Primeros auxilios:
    • Conceptos básicos.
    • Actuación ante accidentes comunes en el sector agrario.
    • Botiquín de primeros auxilios.
  • Objetivos del módulo:
    • Conocer los riesgos laborales más frecuentes en el sector agrario.
    • Aplicar medidas preventivas para reducir la exposición a los riesgos.
    • Realizar primeros auxilios en caso de accidente.

¿Ya has terminado la lectura del manual?
Ahora es el momento de realizar el examen tipo test para evaluar lo aprendido.
Si no apruebas, ¡no te preocupes! Puedes repetir el examen tantas veces como necesites.
¡Mucho éxito!
Abrir WhatsApp
1
Hola. ¿Cómo puedo ayudarte?