INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE), ¡SUERTE!
Suerte.
¡Comienza ahora!
1. Pregunta
¿Qué significa la expresión "hablar con las manos" en el contexto de LSE?
Gesticulación sin sentido
Movimientos de las manos para acompañar el habla verbal
Uso de la LSE para comunicarse
2. Pregunta
¿Qué se debe hacer para pedir atención antes de iniciar la comunicación en LSE?
Chasquear los dedos
Levantar la mano
Tocar suavemente el hombro de la persona
3. Pregunta
¿Qué es la dactilología en LSE?
El arte de pintar con los dedos
El uso de símbolos gráficos en papel
El uso de los dedos para deletrear palabras
4. Pregunta
¿Cuál es la función de las expresiones faciales en LSE?
Expresan emociones y matizan el significado de los signos
No tienen ninguna función
Reemplazan los signos manuales
5. Pregunta
¿Cuál es la principal diferencia entre un signo icónico y un signo arbitrario en LSE?
Un signo icónico se parece a lo que representa
Un signo arbitrario no tiene significado
Un signo icónico no tiene un referente claro
6. Pregunta
¿Qué tipo de comunicación se establece al utilizar LSE?
Escrita y verbal
Visual y gestual
Auditiva y oral
7. Pregunta
¿Cuál es la posición correcta de la mano para el signo de la letra "A" en LSE?
Puño cerrado, con el pulgar extendido hacia un lado
Mano abierta, palma hacia adelante
Mano en forma de "O"
8. Pregunta
¿Cuál es el alfabeto utilizado en la Lengua de Signos Española?
Alfabeto Dactilológico
Alfabeto Fonético
Alfabeto Braille
9. Pregunta
¿Qué es un signo unimanual?
Un signo que involucra todo el cuerpo
Un signo realizado con una sola mano
Un signo que se realiza con ambos pies
10. Pregunta
¿Qué parte del cuerpo se utiliza principalmente para realizar los signos en LSE?
Los hombros
Los pies
Las manos
11. Pregunta
¿Qué se debe hacer para indicar una negación en LSE?
Mover la mano en círculo
Decir "no" mientras se hace el signo
Acompañar el signo con una expresión facial negativa
12. Pregunta
¿Qué representa un signo bimodal en LSE?
El uso simultáneo de LSE y lenguaje oral
Un signo que se realiza con los pies y manos
Un signo que se realiza en dos tiempos diferentes
13. Pregunta
¿Qué importancia tiene la LSE dentro de la comunidad sorda?
Es la lengua natural y principal forma de comunicación
Es una forma secundaria de comunicación
Solo se usa en situaciones formales
14. Pregunta
¿Cómo se saluda habitualmente en LSE?
Cruzando los brazos
Agitando la mano abierta
Tocando la cabeza del interlocutor
15. Pregunta
¿Cuál es el significado del signo que representa una mano cerrada con el pulgar extendido hacia arriba?
"Mal" o "incorrecto"
"Aprobar" o "bien"
"Cansado"
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate