INICIO
CURSOS MAQUINARIA
CARNET CARRETILLERO
CARNET TRILATERAL
CARNET TRANSPALETA
CARNET PEMP
CARNET PUENTE GRÚA
CARNET MANITOU
CARNET RETRO-PALA
CARNET GRÚA HIDRÁULICA
CARNET GRÚA AUXILIO
CARNET PORTACONTENEDORES
CARNET MAQUINARIA TIERRAS
CARNET DUMPER
CARNET MOTOSERRISTA
CARNET CARGA Y ESTIBA 25H
CARNET MOZO ALMACEN
CARNET HORMIGONERA
CARNET TRACTOR
CARNET BARREDORA
CARNET POLIPASTO
ESPARCIDORA PURÍN
CURSOS PREVENCIÓN
CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERÍA
6 HORAS
20 HORAS
MONTADOR PLADUR
6 HORAS
20 HORAS
ELECTRICIDAD
6 HORAS
20 HORAS
FERRALLADO
6 HORAS
20 HORAS
ENCOFRADO
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA METÁLICA
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA MADERA
6 HORAS
20 HORAS
PINTURA
6 HORAS
20 HORAS
SOLDADURA
6 HORAS
20 HORAS
FONTANERÍA
6 HORAS
20 HORAS
SOLADOS y ALICATADOS
6 HORAS
20 HORAS
TRABAJOS ALTURA
PLACAS SOLARES
6 HORAS
20 HORAS
ESTRUCTURAS TUBULARES
6 HORAS
20 HORAS
ESPACIOS CONFINADOS
MOVIMIENTO TIERRAS
6 HORAS
20 HORAS
APARATOS ELEVADORES
MONTADOR ANDAMIOS
CURSO PRL DIRECTIVO
BÁSICO PREVENCIÓN
OTROS CURSOS
HOSTELERÍA y TURISMO
ANIMACIÓN TURÍSTICA
ALÉRGENOS
CAMARERO PISOS
CAMARERO RESTAURANTE
CATERING
COCINERO
GOBERNANTE/A HOTEL
MANIPULADOR ALIMENTOS
MONITOR COMEDOR
RECEPCIÓN
LIMPIEZA
BARREDORA INDUSTRIAL
LIMPIEZA VIARIA
LIMPIEZA PROFESIONAL
LIMPIEZA SUPERFICIES
LIMPIEZA y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA CENTROS SANITARIOS
MANIPULACIÓN PRODUCTOS LIMPIEZA
PERSONAL LIMPIEZA
ORDEN Y LIMPIEZA TRABAJO
SEGURIDAD E HIGIENE
COMERCIO y MARKETING
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
ATENCIÓN CLIENTE
AUXILIAR ALMACÉN
AUXILIAR COMERCIO
CONSERJE/A
OFIMÁTICA
PROTECCIÓN DATOS
CIBERSEGURIDAD
MOZO ALMACÉN
TELEOPERADOR/A
TRABAJO EQUIPO
VIGILANTE y SEGURIDAD
AGRICULTURA
JARDINERÍA
HUERTOS ORGÁNICOS
PODA ÁRBOLES
HIDROPONÍA
FITOSANITARIOS
MOTOSERRISTA
TRACTORISTA
ESPARCIDORA PURÍN
MOVIMIENTO TIERRAS
PEÓN AGRÍCOLA
PREVENCIÓN AGRARIA
CONTRA INCENDIOS
SOCIOCULTURALES
ACOSO LABORAL
ACOSO ESCOLAR
VIOLENCIA GÉNERO
PLAN LGTBI
IGUALDAD GÉNERO
CUIDADOS SANITARIOS
SOCIOSANITARIA DOMICILIO
SOCIOSANITARIA INSTITUCION
CUIDADORES DEMENCIAS
EMPLEO DOMÉSTICO
MONITOR COMEDOR
MONITOR OCIO y TIEMPO LIBRE
MONITOR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
PRIMEROS AUXILIOS
LENGUA SIGNOS
TELEASISTENCIA
OTROS CURSOS
PLAN LGTBI
TRABAJO EQUIPO
PROTECCIÓN DATOS
CONSERJE/A
PRIMEROS AUXILIOS MASCOTAS
MANEJO RESIDUOS y RECICLAJE
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN PLAN LGTBI
Suerte.
¡Comienza ahora!
1. Pregunta
¿Cuál es la finalidad del canal de denuncias interno en una empresa?
Recoger sugerencias sobre los beneficios de la empresa.
Permitir que los empleados denuncien prácticas discriminatorias de manera confidencial.
Promover la participación en reuniones corporativas.
2. Pregunta
¿Qué implica la discriminación por orientación sexual o identidad de género?
Discriminación por edad o formación académica.
Trato desigual o abuso hacia una persona debido a su identidad de género u orientación sexual.
Exclusión basada en la nacionalidad.
3. Pregunta
¿Qué significa LGTBI?
Los Genéricos, Bisexuales, Trabajadores Inclusivos e Intersexuales.
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales.
Lesionados, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Inclusivos.
4. Pregunta
¿Qué debe incluir el informe de seguimiento del Plan LGTBI?
La revisión y evaluación continua de las medidas de inclusión y sus resultados.
Un análisis financiero de la empresa.
Solo los nombres de las personas beneficiadas por el plan.
5. Pregunta
¿Qué debe hacer una empresa para cumplir con la Ley 4/2023?
Establecer un protocolo LGTBI y medidas preventivas.
Solo ofrecer un espacio inclusivo, sin medidas adicionales.
No es necesario realizar ninguna acción específica.
6. Pregunta
¿Qué son los indicadores clave de rendimiento (KPIs) en un Plan LGTBI?
Mediciones para evaluar la salud financiera de la empresa.
Datos de ventas de productos exclusivos para empleados LGTBI.
Herramientas para medir el impacto de las políticas de inclusión LGTBI.
7. Pregunta
¿Qué debe incluir un protocolo LGTBI en la empresa?
Acciones de prevención, intervención y seguimiento de posibles incidentes de discriminación.
Planes de remuneración exclusivos para empleados LGTBI.
Solo acciones de sensibilización.
8. Pregunta
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
Un lenguaje específico para hablar de cuestiones relacionadas con la sexualidad.
Un lenguaje que utiliza términos que excluyen a ciertos grupos sociales.
Un lenguaje que promueve la igualdad de género y la inclusión de todas las identidades.
9. Pregunta
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 4/2023?
Promover la igualdad de género en general.
Garantizar la igualdad salarial.
Regular la implementación del Plan LGTBI en las empresas.
10. Pregunta
¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la igualdad en el entorno laboral?
El cumplimiento de un salario mínimo.
La promoción exclusiva de derechos para mujeres.
El respeto a las identidades de género y orientación sexual.
11. Pregunta
¿Cuál es el ODS 5?
Trabajo decente y crecimiento económico.
Igualdad de género.
Paz, justicia e instituciones sólidas.
12. Pregunta
¿Qué debe hacer una empresa para fomentar la igualdad de trato y oportunidades?
Proveer programas de sensibilización y formación continua.
Solo implementar una política de no discriminación, sin medidas adicionales.
Evitar contratar personal diverso.
13. Pregunta
¿Qué es un microagresión?
Un tipo de agresión verbal que se realiza de manera explícita.
Un comentario o acción sutil que discrimina a una persona, generalmente de forma no intencionada.
Un ataque físico dirigido a una persona.
14. Pregunta
¿Qué acciones se pueden tomar frente a una infracción de las normas de inclusión?
Aplicar sanciones o medidas correctivas basadas en las políticas de la empresa.
Ninguna acción, ya que es difícil detectar estas infracciones.
Ignorar las infracciones, ya que no afectan el rendimiento laboral.
15. Pregunta
¿Qué acción preventiva es clave para garantizar un entorno inclusivo?
Establecer políticas claras contra la discriminación y formar al personal.
Contratar personal de recursos humanos exclusivo para el área financiera.
Realizar una auditoría financiera anual.
Abrir WhatsApp
1
WhatsApp
Hola. ¿Cómo puedo ayudarte?