INICIO
CURSOS MAQUINARIA
CARNET CARRETILLERO
CARNET TRILATERAL
CARNET TRANSPALETA
CARNET PEMP
CARNET PUENTE GRÚA
CARNET MANITOU
CARNET RETRO-PALA
CARNET GRÚA HIDRÁULICA
CARNET GRÚA AUXILIO
CARNET PORTACONTENEDORES
CARNET MAQUINARIA TIERRAS
CARNET DUMPER
CARNET MOTOSERRISTA
CARNET CARGA Y ESTIBA 25H
CARNET MOZO ALMACEN
CARNET HORMIGONERA
CARNET TRACTOR
CARNET BARREDORA
CARNET POLIPASTO
ESPARCIDORA PURÍN
CURSOS PREVENCIÓN
CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERÍA
6 HORAS
20 HORAS
MONTADOR PLADUR
6 HORAS
20 HORAS
ELECTRICIDAD
6 HORAS
20 HORAS
FERRALLADO
6 HORAS
20 HORAS
ENCOFRADO
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA METÁLICA
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA MADERA
6 HORAS
20 HORAS
PINTURA
6 HORAS
20 HORAS
SOLDADURA
6 HORAS
20 HORAS
FONTANERÍA
6 HORAS
20 HORAS
SOLADOS y ALICATADOS
6 HORAS
20 HORAS
TRABAJOS ALTURA
PLACAS SOLARES
6 HORAS
20 HORAS
ESTRUCTURAS TUBULARES
6 HORAS
20 HORAS
ESPACIOS CONFINADOS
MOVIMIENTO TIERRAS
6 HORAS
20 HORAS
APARATOS ELEVADORES
MONTADOR ANDAMIOS
CURSO PRL DIRECTIVO
BÁSICO PREVENCIÓN
OTROS CURSOS
HOSTELERÍA y TURISMO
ANIMACIÓN TURÍSTICA
ALÉRGENOS
CAMARERO PISOS
CAMARERO RESTAURANTE
CATERING
COCINERO
GOBERNANTE/A HOTEL
MANIPULADOR ALIMENTOS
MONITOR COMEDOR
RECEPCIÓN
LIMPIEZA
BARREDORA INDUSTRIAL
LIMPIEZA VIARIA
LIMPIEZA PROFESIONAL
LIMPIEZA SUPERFICIES
LIMPIEZA y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA CENTROS SANITARIOS
MANIPULACIÓN PRODUCTOS LIMPIEZA
PERSONAL LIMPIEZA
ORDEN Y LIMPIEZA TRABAJO
SEGURIDAD E HIGIENE
COMERCIO y MARKETING
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
ATENCIÓN CLIENTE
AUXILIAR ALMACÉN
AUXILIAR COMERCIO
CONSERJE/A
OFIMÁTICA
PROTECCIÓN DATOS
CIBERSEGURIDAD
MOZO ALMACÉN
TELEOPERADOR/A
TRABAJO EQUIPO
VIGILANTE y SEGURIDAD
AGRICULTURA
JARDINERÍA
HUERTOS ORGÁNICOS
PODA ÁRBOLES
HIDROPONÍA
FITOSANITARIOS
MOTOSERRISTA
TRACTORISTA
ESPARCIDORA PURÍN
MOVIMIENTO TIERRAS
PEÓN AGRÍCOLA
PREVENCIÓN AGRARIA
CONTRA INCENDIOS
SOCIOCULTURALES
ACOSO LABORAL
ACOSO ESCOLAR
VIOLENCIA GÉNERO
PLAN LGTBI
IGUALDAD GÉNERO
PRIMEROS AUXILIOS
TELEASISTENCIA
CUIDADOS SANITARIOS
SOCIOSANITARIA DOMICILIO
SOCIOSANITARIA INSTITUCION
CUIDADORES DEMENCIAS
EMPLEO DOMÉSTICO
MONITOR COMEDOR
MONITOR OCIO y TIEMPO LIBRE
LENGUA SIGNOS
OTROS CURSOS
PLAN LGTBI
TRABAJO EQUIPO
PROTECCIÓN DATOS
CONSERJE/A
PRIMEROS AUXILIOS MASCOTAS
MANEJO RESIDUOS y RECICLAJE
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
COMIENZA EXAMEN OPERADOR GRÚA DE AUXILIO EN VÍAS PÚBLICAS, ¡SUERTE!
1. Pregunta
Si el vehículo de auxilio en carretera remolca al vehículo averiado, ¿qué sucede con las personas que viajaban en el vehículo averidado?
Serán siempre transportados en otro vehículo como un taxi
Podrían viajar dentro del vehículo de auxilio en carretera
Viajarán dentro del vehículo averiado que está siendo remolcado
2. Pregunta
¿Qué es la Berma?
Todas son correctas
Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos. Se compone de un cierto número de carriles.
Franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre el borde exterior del arcén y la cuneta o talud.
Franja longitudinal pavimentada, contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles más que en circunstancias excepcionales.
3. Pregunta
Un vehículo de auxilio en carretera es:
Son los que van identificados con la señal V-24
Aquellos vehículos cuya capacidad permita simultáneamente el transporte de hasta un máximo vehículos en plataforma
Vehículo destinado primordialmente al rescate y transporte de vehículos accidentados y averiados.
Todas son correctas
4. Pregunta
Los ocupantes del vehículo deberán:
Deberá posicionarse o transitar cerca de la corriente de tráfico de la vía.
Los ocupantes del vehículo de que deben permanecer lo más lejos posible del escenario, detrás de una barrera de seguridad si ésta existiese.
Detrás de una barrera de seguridad si ésta existiese
Permanecer lo más lejos posible del escenario
5. Pregunta
¿Puede el conductor del vehículo de auxilio en carretera intentar reparar el vehículo averiado?
Todas son correctas
Si, siempre que sea imprescindible para efectuar la retirada del vehículo inmovilizado
Si, siempre que la actuación requiera menos tiempo que la retirada del vehículo en la vía
6. Pregunta
¿Cómo se define al Operario de auxilio en vías públicas?
Persona física o jurídica cuya actividad consiste en la realización del servicio de auxilio en vías públicas
Operario encargado de las tareas de asistencia, recogida y retirada de vehículos inmovilizados en las vías
Técnico encargado de las tareas de reparación, recogida y retirada, recogida y retirada de vehículos inmovilizados en las vías
7. Pregunta
El responsable de la formación del operario del vehículo de auxilio en carretera es:
Del Empresario
De la Inspección de Trabajo
Del trabajador
8. Pregunta
El conductor del vehículo de auxilio en carretera:
Debe usar elementos de protección personales: ropa reflectante, guantes, etc.
Debe usar guantes
No es necesario que use ningún elemento de seguridad personal en particular
9. Pregunta
Como puntos fundamentales del Protocolo se destacan:
Prescripción de sucesos y situaciones con presencia obligada de las fuerzas de control y vigilancia del tráfico.
La regla general que la operación de auxilio debe consistir en la señalización, establecimiento de un entorno seguro y retirada del vehículo de la vía.
Definición de la posición y operativa de seguridad en las operaciones.
Todas son correctas
10. Pregunta
¿Qué significa las siglas FVT?
Fuerzas de vigilancia de transporte
Fuerzas de vigilancia del tráfico
Fuerzas de control de velocidad y transporte
11. Pregunta
Deberemos señalizar mediante el uso de los triángulos reflectantes de peligro, cuando un vehículo se encuentra averiado, a una distancia de:
20 metros
10 metros
50 metros
13. Pregunta
Como norma general de las medidas de protección, el vehículo de auxilio deberá situarse:
El vehículo de auxilio deberá posicionarse al lado del vehículo averiado
El vehículo de auxilio deberá posicionarse al menos 20 metros por detrás del vehículo inmovilizado.
El vehículo de auxilio deberá posicionarse por delante del vehículo averiado
14. Pregunta
Las zonas de mayor riesgo son:
El espacio existente entre el vehículo inmovilizado y el de auxilio, “zona sándwich”.
Todas son correctas
A lo largo del lateral de los vehículos que está más próximo al flujo de tráfico
15. Pregunta
Cuando la empresa que presta el servicio de asistencia recibe una llamada de auxilio, deberá:
Recoger los datos necesarios para la localización del vehículo
Todas son correctas
Obtener información sobre el entorno y el estado de los ocupantes del vehículo
16. Pregunta
Cuando un usuario sufre una avería, debe ponerse en contacto con...
El teléfono de emergencias 112 o las Fuerzas de Vigilancia del Tráfico (policía)
Todas son correctas
La compañía de seguros o la empresa que presta el servicio de asistencia en carretera
17. Pregunta
El vehículo de auxilio en carretera deberá:
Ir dotado de al mentos 5 conos o tetrápodos
Todas son correctas
Luces estroboscópicas
18. Pregunta
Cuando la grúa llega al vehículo averiado llega al escenario, deberá utilizar la señalización de emergencia, y además:
Usará la señal V2
No, necesita señalizar con nada más
Usará una señal acústica
19. Pregunta
El técnico una vez en el escenario colocará la señal V-16:
En la parte más alla del vehículo averiado
A 50 metros visible a 100 metros
Uno por delante. y otro por detrás
20. Pregunta
¿En cuál de los siguientes casos es necesario llamar a la policía?
Cuando existen obstáculos que ponen en peligro u obstaculizan la circulación
Todas son correctas
Cuando hay heridos en el accidente
Abrir WhatsApp
1
WhatsApp
Hola. ¿Cómo puedo ayudarte?