INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
COMIENZA EXAMEN HIDROPONÍA, ¡SUERTE!
1. Pregunta
Ventaja principal del cultivo hidropónico:
Sanidad
Alta calidad de los productos
Precodidad
Control de nutrición
2. Pregunta
Los sustratos hidropónicos:
Ninguna de las respuestas es correcta
Son propiedades físicas de los sustratos son las más importantes porque deben reproducir las condiciones óptimas para el desarrollo de las plantas
Es el volumen de agua que libera el sustrato al aumentar la tensión de 10 a 50 cm de columna de agua de potencial métrico y se considera que en estas condiciones hídricas la planta tiene un crecimiento óptimo.
Son sustratos de espumas absorbentes rígidas de baja densidad, con celdas abiertas y diseñadas para un rápido desarrollo de la raíz.
3. Pregunta
El sistema New Growing System (NGS), funciona:
Aplicando 3 veces al día
Evitando la proliferación de patógenos mediante la esterilización continua de la solución nutritiva
Reponiendo el agua perdida por ET
A través del uso de películas plásticas dispuestas en varias capas funcionando de forma específica
4. Pregunta
Desventaja principal de la hidroponía:
Alto costo inicial
Ninguna de las anteriores
Poco amortiguamiento respecto a errores
Alta especialización
5. Pregunta
Los cultivos en invernadero son afectados principalmente por:
El déficit de presión de vapor, la temperatura, humedad relativa y luz
La luz difusa
Por los vientos
El material utilizado en la estructura del invernadero
6. Pregunta
Los rendimientos óptimos en hidroponía deben ser al menos ............ de los que obtienen en campo:
50 % más de producción
400 % más de producción
100 % más de producción
200 % más de producción
7. Pregunta
El tipo de luz que llega al interior del invernadero puede discriminarse mediante el uso de plásticos con filtros específicos?
Verdadero
Falso
8. Pregunta
¿Cuál es el principio de la subirrigación?
Riego en la base de los bancales
Riego a lo largo de los bancales en la parte superior
La inundación
La utilización de sustratos con partículas finas para que se de la capilaridad
9. Pregunta
Los sustratos orgánicos se clasifican según su origen en:
De Síntesis: Polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante una síntesis química: espuma de poliuretano, poliestireno expandido, espuma fenólica.
Subproductos y residuos de actividades agrícolas, industriales y urbanas: fibra de coco, aserrín, cortezas, virutas de madera, cascarilla de arroz, entre otros.
Naturales: Sujetos a descomposición biológica, peat-moss y turbas.
Todas son correctas
10. Pregunta
Bajo que situaciones recomendaría utilizar el cultivo en solución (sin sustrato)
Razones de seguridad
Razones económicas
En todas las situaciones ya que es posible cultivar todo tipo de plantas en estos sistemas
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate