INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
COMIENZA EXAMEN FITOSANITARIOS, ¡SUERTE!
1. Pregunta
De las siguientes formas de aplicar los plaguicidas indique cual supone un menor riesgo para el aplicador:
Qumigación
Espolvoreo
Pulverización
Fumigación
2. Pregunta
Sí un intoxicado por ingestión de plaguicidas está inconsciente debo provocarle el vómito:
Si el productor es tóxico: sí
Nunca
Si lo recomienda la etiqueta del producto: sí
Siempre
3. Pregunta
Señale la respuesta correcta en relación al riesgo de exposición del aplicador:
Durante la preparación del caldo no existe riesgo de intoxicación
Para disminuir el riesgo hay que hacer la aplicación con el viento de frente
No hay forma de disminuir el riesgo durante la aplicación
Las formulaciones que contienen disolventes orgánicos atraviesan mejor los tejidos de la piel que los que contienen disolventes acuosos
4. Pregunta
Cuál de los siguientes factores es necesario para realizar una distribución uniforme:
Que la velocidad sea constante
Que el aplicador tenga destreza en el manejo del pulverizador
Que el pulverizador sea nuevo
Que el pulverizador tenga un dispositivo antigoteo
5. Pregunta
Los materiales que habitualmente son utilizados para realizar los depósitos de los pulverizadores son:
Todos son correctos
Acero Inoxidable
Polietileno
Poliéster reforzado con fibra de vidrio
6. Pregunta
Para evitar que las plagas se hagan resistentes a los plaguicidas debemos:
Repetir el producto durante la campaña
Utilizar plaguicidas de amplio espectro
Alternar materias activas con la misma plaga
Aplicar dosis cada vez más altas
7. Pregunta
Quién es el responsable del buen uso de los fitosanitarios durante su manipulación y aplicación:
El técnico que ha vendido el producto
El técnico de la explotación
El dueño de la explotación agrícola
Quien usa el fitosanitario
8. Pregunta
Señale la frase falsa respecto a la protección de los ojos:
Sí el tratamiento es por espolvoreo no hace falta protegerse los ojos
Conviene protegerse los ojos para evitar salpicaduras y emanaciones de vapor
Para la protección de los ojos conviene utilizar gafas y viseras
Las viseras además de proteger los ojos protegen la cara y dan menos calor
9. Pregunta
Según la ley de Sanidad Vegetal qué obligaciones tienen los aplicadores de productos fitosanitarios:
Comunicar todos los tratamientos a la Delegación de Agricultura de su provincia
Están informados de las informaciones y advertencias que figuren en la etiqueta e instrucciones de usos y cumplirlas
Corresponsabilizarse del pan fitosanitario
Según esta ley los aplicadores no tienen ninguna obligación especifica
10. Pregunta
Según el RD 31/1995 existen cinco modalidades para organizar la prevención entre las que están:
La prevención tiene que realizarla la Administración competente
El Servicio de Prevención Ajeno
La prevención tiene que realizarla la Administración competente y el empresario
Que el propio empresario asume la prevención
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate