INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN EMPLEO DOMÉSTICO
1. Pregunta
¿Cuál es el elemento causal de la limpieza?
La ausencia de un resultado
Los materiales empleados
La existencia de suciedad
La necesidad de la misma
2. Pregunta
Señale cuál de los siguientes utensilios es el más adecuado para limpiar el polvo:
Esponja
Bayeta
Gamuza
Estropajo
3. Pregunta
Señale la afirmación correcta en relación al lavado a mano de los utensilios de cocina:
Es conveniente usar siempre paños de tela para secarlos
La mejor manera de desinfectarlos es enjuagando a baja temperatura y dejando secar al aire
El lavado a mano sólo esta indicado para utensilios de madera y silicona
El agua no debe mantenerse para varios lavados
4. Pregunta
Las condiciones que favorecen el desarrollo de gérmenes en las cocinas y comedores son:
Temperatura inadecuada, humedad y tiempo de exposición
Temperatura inadecuada, humedad, composición del alimento, tiempo de exposición e higiene personal
Temperatura inadecuada y humedad
Temperatura inadecuada, humedad, composición del alimento y tiempo de exposición
5. Pregunta
En la fricción utilizamos detergente. ¿Para qué?
Para mejorar la calidad de los revestimientos
Para establecer medidas de alcance
Para eliminar todos los residuos grasos del suelo
Para ampliar la duración de la limpieza
6. Pregunta
Es cierto que...
El agua y el jabón intervienen en el lavado más no así en el prelavado
No siempre que se realiza el prelavado se realiza después el lavado
Tanto el lavado como el prelavado siempre se llevan a cabo sin agua
No siempre que se realiza el lavado se realiza con posterioridad el prelavado
7. Pregunta
En el ámbito de la manipulación de alimentos, ¿qué significa el principio de "marcha adelante"?
Que la preparación de los alimentos se debe hacer en cadena, si un orden determinado
Que la habitación dedicada a la manipulación de alimentos esté perfectamente limpia
Que los alimentos ya preparados no tengan que volver a pasar por las zonas de preparación de alimentos
Que la zona de preparación de comidas está a continuación de la zona de recepción de alimentos
8. Pregunta
El vaciado de papeleras, la reposición de papel higiénico, de toallas de papel y la carga de jabón se debe hacer:
Cada tres días
Cuando lo consideremos oportuno
Semanalmente
Diariamente
9. Pregunta
Los aceites de cocina, una vez que no son aptos para su utilización, se reciclan:
Depositándolos en el contenedor amarillo
Depositándolos en el contenedor azul
Por medio de una empresa especializada
Depositándolos en el contenedor verde
10. Pregunta
En relación al secado de la ropa, señala la afirmación correcta:
La ropa de lana merina siempre debe secarse al sol
La ropa de color se ha de tender al sol
La ropa blanca sintética se tenderá del revés para evitar que el sol la amarillee
La ropa blanca sintética se ha de tender al sol o al aire libre para completar su blanqueado
11. Pregunta
¿Qué equipo de protección individual es imprescindible en los trabajos de limpieza?
Lejía
Desinfectante químico
Fregona
Guantes
13. Pregunta
Las actuaciones de arrastre y fricción en los suelos tendrán lugar...
Una vez a la semana como mínimo
Una vez al día como mínimo
Una vez al día como máximo
Una vez a la semana como máximo
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate