INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN MONITOR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Suerte.
¡Comienza ahora!
1. Pregunta
¿Qué tipo de actividad extraescolar es más recomendable para desarrollar la empatía entre los niños?
Actividades cooperativas en grupo.
Actividades que implican roles de liderazgo.
Actividades competitivas individuales.
2. Pregunta
¿Cómo puede un monitor de actividades extraescolares fomentar la participación activa de los niños?
Usando premios o castigos según el desempeño.
Proporcionando actividades interesantes y desafiantes que motiven a los niños.
Estableciendo reglas estrictas para evitar el desorden.
3. Pregunta
¿Cuál de los siguientes es un beneficio de las actividades extraescolares para los niños?
Mejorar sus habilidades matemáticas exclusivamente.
Fomentar la socialización y las relaciones interpersonales.
Garantizar que no repitan curso.
4. Pregunta
¿Qué tipo de juegos ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales?
Juegos en los que cada niño compite individualmente.
Juegos que solo implican ejercicio físico.
Juegos de cooperación en los que todos los niños trabajan juntos.
5. Pregunta
¿Qué tipo de actividad extraescolar puede ayudar a mejorar la resolución de conflictos entre niños?
Juegos en los que todos ganan si colaboran.
Actividades competitivas que premian al mejor.
Juegos en los que se evita cualquier tipo de contacto entre los niños.
6. Pregunta
¿Qué característica define a una actividad extraescolar como cooperativa?
Los participantes se dividen en equipos según habilidades.
Los participantes compiten entre sí para alcanzar un objetivo.
Los participantes colaboran entre sí para lograr un objetivo común.
7. Pregunta
¿Qué tipo de actividad extraescolar es más adecuada para promover la integración de niños con discapacidades?
Actividades físicas de alto rendimiento.
Actividades que solo se enfocan en el rendimiento académico.
Actividades adaptadas que consideren sus necesidades específicas.
8. Pregunta
¿Qué factor debe considerarse a la hora de diseñar un programa de actividades extraescolares?
Las edades, intereses y necesidades del grupo.
El presupuesto del centro educativo.
La moda actual de las actividades.
9. Pregunta
¿Por qué es importante la planificación de las actividades extraescolares?
Para asegurarse de que los niños no se aburran.
Para cumplir con los estándares académicos establecidos por el colegio.
Para garantizar que todos los recursos sean utilizados eficientemente.
10. Pregunta
¿Cuál es el papel más relevante del monitor en las actividades extraescolares?
Realizar tareas administrativas.
Supervisar la actividad, garantizando la seguridad y el desarrollo de los niños.
Mantener un control estricto sobre las reglas sin permitir flexibilidad.
11. Pregunta
¿Cuál es el principal objetivo de las actividades extraescolares?
Fomentar el desarrollo integral del niño o adolescente.
Proporcionar una forma de entretenimiento sin fines educativos.
Ayudar a los estudiantes a mejorar sus calificaciones académicas.
12. Pregunta
¿Qué estrategia es eficaz para la integración de niños con diferentes habilidades en una actividad?
Crear equipos mixtos, promoviendo el trabajo conjunto.
Organizar actividades por separado según las habilidades.
Crear equipos homogéneos según las habilidades.
13. Pregunta
¿Cuál de las siguientes actividades puede promover la creatividad en los niños?
Actividades en las que deben seguir estrictamente las instrucciones.
Actividades que les permitan expresarse libremente y experimentar.
Actividades que refuercen las habilidades académicas específicas.
14. Pregunta
¿Qué aspecto de la seguridad debe ser priorizado en las actividades extraescolares?
La velocidad y la competencia entre los niños.
La diversión y el entretenimiento.
La supervisión constante y la prevención de accidentes.
15. Pregunta
¿Cuál es el principal beneficio de realizar actividades extraescolares durante las vacaciones escolares?
Garantizar que los niños no se aburran.
Fomentar el aprendizaje informal y la socialización.
Ayudar a los niños a mejorar sus notas.
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate