INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Suerte.
¡Comienza ahora!
1. Pregunta
¿Qué técnica se utiliza para identificar y analizar riesgos laborales?
El plan de emergencias.
El diseño ergonómico.
La evaluación de riesgos.
2. Pregunta
¿Qué es la seguridad en el trabajo?
La promoción de la higiene personal entre los trabajadores.
La implementación de medidas para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
La aplicación de normas para evitar el estrés laboral.
3. Pregunta
¿Qué elemento es clave para prevenir el estrés laboral?
La implementación de tareas repetitivas.
Un entorno laboral organizado y con descansos adecuados.
La reducción de las horas de trabajo sin planificación.
4. Pregunta
¿Cuál es la función principal de los equipos de protección personal (EPI)?
Sustituir las medidas de protección colectiva.
Eliminar el riesgo completamente.
Proteger al trabajador de riesgos específicos.
5. Pregunta
¿Cuál es el principal objetivo de la higiene laboral?
Fomentar el ejercicio físico entre los trabajadores.
Eliminar o controlar los riesgos que puedan afectar la salud.
Establecer normas de convivencia en el trabajo..
6. Pregunta
¿Qué debe hacerse ante una incidencia de seguridad?
Ignorarla si no hay daños graves.
Registrarla y tomar medidas correctivas.
Esperar a la siguiente inspección.
7. Pregunta
Según la Ley 31/1995, ¿quién es responsable de garantizar la seguridad en el trabajo?
Solo el trabajador.
Solo la empresa.
La empresa y el trabajador.
8. Pregunta
¿Qué se entiende por ergonomía en el trabajo?
La eliminación de agentes tóxicos.
El diseño de espacios y herramientas que favorecen una postura adecuada.
La vigilancia de la salud de los empleados.
9. Pregunta
¿Qué acción es clave para reducir accidentes laborales?
Incrementar las horas de trabajo.
Reducir el personal en las áreas peligrosas.
Realizar inspecciones de seguridad periódicas.
10. Pregunta
¿Qué tipo de riesgo corresponde al uso de productos químicos?
Químico.
Psicosocial.
Biológico.
11. Pregunta
¿Qué fomenta una cultura de prevención en la empresa?
El compromiso de todos los niveles de la organización.
La instalación de carteles informativos únicamente.
Reducir los recursos destinados a seguridad.
12. Pregunta
¿Qué medida es considerada de protección colectiva?
La instalación de sistemas de ventilación.
El uso de cascos de seguridad.
El uso de mascarillas.
13. Pregunta
¿Qué puede generar un riesgo ergonómico?
Estar expuesto a productos químicos.
Trabajar con herramientas pesadas sin protección.
Mantener posturas forzadas o realizar movimientos repetitivos.
14. Pregunta
¿Qué es la vigilancia de la salud en el trabajo?
Controlar la asistencia diaria de los empleados.
Realizar exámenes médicos periódicos y evaluaciones sanitarias.
Supervisar el cumplimiento de las tareas asignadas.
15. Pregunta
¿Qué debe incluir un plan de emergencias?
Las descripciones de puestos de trabajo.
Procedimientos de actuación en situaciones críticas.
Los exámenes médicos de los empleados.
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate