INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
EMPIEZA EXAMEN LIMPIEZA EN CENTROS SANITARIOS Y HOSPITALARIOS
Suerte.
¡Comienza ahora!
1. Pregunta
¿Cuál es una práctica correcta al limpiar baños en centros sanitarios?
Usar el mismo trapo para todas las superficies.
Limpiar de las áreas menos sucias a las más sucias.
Desinfectar primero y limpiar después.
2. Pregunta
¿Cuál es un equipo médico no crítico que requiere limpieza regular?
Monitor cardíaco
Agujas hipodérmicas
Camilla de transporte
3. Pregunta
¿Cuál de las siguientes es una medida de seguridad básica al usar productos químicos en la limpieza?
Ventilar adecuadamente la zona.
Mezclar productos químicos para mayor eficacia.
Usar ropa casual.
4. Pregunta
¿Qué aspecto es clave para asegurar la calidad en el servicio de limpieza?
Utilizar los productos más caros.
Realizar inspecciones regulares.
Limpiar solo las áreas visibles.
5. Pregunta
¿Cuál es un método básico de dosificación de productos de limpieza?
Usar cucharadas como medida estándar.
Seguir las instrucciones del fabricante para la dilución correcta.
Verter directamente del envase sin medir.
6. Pregunta
¿Cuál es el primer paso en la limpieza de suelos en un hospital?
Aplicar el desinfectante.
Barrer o aspirar para eliminar la suciedad superficial.
Fregar con agua caliente.
7. Pregunta
¿Cuál es un área común en los centros sanitarios que requiere atención especial durante la limpieza?
Salas de espera
Áreas de almacenamiento
Pasillos
8. Pregunta
¿Qué equipo de protección es esencial al manipular productos de limpieza?
Casco
Chaleco reflectante
Guantes
9. Pregunta
¿Qué tipo de área requiere una limpieza más frecuente en un centro sanitario?
Habitaciones de pacientes
Áreas de mantenimiento
Oficinas administrativas
10. Pregunta
¿Qué medida debe tomarse al limpiar pasillos en centros sanitarios?
Limpiar solo al final del día.
Usar productos sin diluir para mayor efectividad.
Señalizar adecuadamente la zona de limpieza.
11. Pregunta
¿Cuál es la principal razón para mantener altos estándares de limpieza en centros sanitarios?
Reducir el consumo de productos químicos.
Mejorar la apariencia del centro.
Evitar la propagación de infecciones.
12. Pregunta
¿Qué es fundamental para una comunicación efectiva en el equipo de limpieza?
Evitar las reuniones de equipo.
Usar un lenguaje técnico complejo.
Proporcionar instrucciones claras y directas.
13. Pregunta
¿Cuál es un riesgo común al trabajar en la limpieza de centros sanitarios?
Electrocución por equipos médicos.
Caídas en superficies mojadas.
Exposición a radiación.
14. Pregunta
¿Qué diferencia principal existe entre limpieza y desinfección?
La limpieza elimina gérmenes y la desinfección no.
La desinfección se usa solo en quirófanos.
La limpieza elimina suciedad visible, mientras que la desinfección elimina microorganismos.
15. Pregunta
¿Qué tipo de producto se utiliza principalmente para eliminar microorganismos en superficies?
Desinfectante
Detergente
Abrillantador
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate