INICIO
CURSOS MAQUINARIA
Carnet Barredora
Carnet Carretillero
Carnet Carga y Estiba
Carnet Dumper
Carnet Grúa Auxilio
Carnet Grúa Hidráulica
Carnet Hormigonera
Carnet Manitou
Carnet Maquinaria Tierras
Carnet Motoserrista
Carnet Mozo Almacén
Carnet PEMP
Carnet Polipasto
Carnet Portacontenedor
Carnet Puente Grúa
Carnet Retro-Pala
Carnet Tractor
Carnet Transpaleta
Carnet Trilateral
Esparcidora Purín
CURSOS PREVENCIÓN
Albañilería
6 Horas
20 Horas
Aparatos Elevadores
Básico Prevención
Carpintería Madera
6 Horas
20 Horas
Carpintería Metálica
6 Horas
20 Horas
Construcción
Directivo
Electricidad
6 Horas
20 Horas
Encofrado
6 Horas
20 Horas
Estructuras Tubulares
6 Horas
20 Horas
Espacios Confinados
Ferrallado
6 Horas
20 Horas
Fontanería
6 Horas
20 Horas
Montador Andamios
Montador Pladur
6 Horas
20 Horas
Movimiento Tierras
6 Horas
20 Horas
Pintura
6 Horas
20 Horas
Placas Solares
6 Horas
20 Horas
Soldadura
6 Horas
20 Horas
Solados y Alicatados
6 Horas
20 Horas
Trabajos Altura
OTROS CURSOS
SOCIOCULTURALES y COMUNITARIOS
Acoso Escolar (Bullying)
Auxiliar Sanitario
Básico Primeros Auxilios
Básico Primeros Auxilios Mascotas
Cuidadores de Personas con Demencias
Empleo Doméstico
Formador de Formadores
Igualdad de Género
Lengua de Signos
Monitor de Actividades Extraescolares
Monitor de Comedor Escolar
Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Plan LGTBI
Protocolo de Acoso Laboral
Sociosanitario en Domicilio
Sociosanitario en Instituciones
Teleasistencia Móvil
Violencia de Género
ADMINISTRACIÓN y COMERCIO
Atención al Cliente
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Almacén
Auxiliar de Comercio
Conserje
Mozo de Almacén
Teleoperador
Trabajo en Equipo
Vigilante y Seguridad
AGRICULTURA y MEDIO RURAL
Contra Incendios
Esparcidora Purín
Fitosanitarios
Hidroponía
Huertos Orgánicos
Jardinería
Motoserrista
Movimiento de Tierras
Peón Agrícola
Poda de Árboles
Prevención Agraria
Residuos y Reciclaje
Tractorista
HOSTELERÍA y TURISMO
Alérgenos
Animación Turística
Carmarero de Restaurante
Camarero de Pisos
Catering
Cocinero
Gobernante de Hotel
Manipulador de Alimentos
Recepción de Hotel
INFORMÁTICA y TIC
Ciberseguridad
Ofimática
Protección de Datos
LIMPIEZA
Barredor Industrial
Limpieza de Superficies
Limpieza en Centros Sanitarios
Limpieza Profesional
Limpieza Viaria
Limpieza y Desinfección
Manejo de Residuos y Reciclaje
Manipulación Productos de Limpieza
Orden y Limpieza en el Trabajo
Personal de Limpieza
Seguridad e Higiene en el Trabajo
NOVEDADES
Formador de Formadores
Monitor Actividades Extraescolares
Auxiliar Administrativo
Peón Agrícola
EMPLEO
CONTACTAR
🇱🇷
COMIENZA EXAMEN CONTRA INCENDIOS, ¡SUERTE!
1. Pregunta
En cuanto al manejo de los extintores:
Comprobar la viabilidad
Todas son correctas
Comprobar si tiene anilla de seguridad.
Comprobar el tipo de extintor antes de usar
2. Pregunta
En cuanto a las normas de evacuación:
Todas las anteriores son correctas.
Se debe conocer la ubicación y manejo de los elementos e instalaciones de protección contra incendios.
Ante la presencia de humo, desplácese, cubriéndose la boca y nariz. Es preferible agacharse y gatear, ya que el aire más puro y frío se encuentra cerca del piso.
No utilizar ascensores ni montacargas, ya que puede quedar atrapado.
3. Pregunta
Cuando se actúa con un extintor:
Se debe atacar primeros a las llamas, para después ir hacia la base.
Todas las anteriores son falsas.
Dirigir el agente extintor sobre la base del fuego, actuando con movimientos en horizontal y en zig-zag para actuar sobre mayor superficie de fuego.
Lo primero es actuar sobre la base, actuando con movimientos en en vertical para apagar las posibles llamas.
4. Pregunta
Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un ordenador o servidor, el extintor o medio más adecuado para apagarlo es:
Extintor de Polvo ABC.
BIE.
Extintor CO2
Agua
5. Pregunta
Entre las medidas a tomar para prevenir los incendios NO se encuentra las siguientes:
No sobrecargar la base de los enchufes.
Todas son ciertas
Realizar un mantenimiento periódico de los medios de lucha contra incendios.
Alejar las sustancias inflamables de las fuentes de calor.
6. Pregunta
Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es:
Conducción.
Convección.
Colisión.
Radiación.
7. Pregunta
Las BIES y los extintores de agua.
Todas las anteriores son falsas.
Son medios de lucha contra incendios que no se pueden usar siempre que haya equipos enchufados a la corriente eléctrica.
Nunca se deben utilizar para apagar fuegos en los que haya elementos sólidos con brasas.
Son los medios de lucha contra incendios ideales para cuando haya fuegos con presencia de elementos eléctricos.
8. Pregunta
Para que comience un incendio:
Todas las anteriores son falsas.
Se tiene que combinar un combustible y una llama.
A los elementos del apartado anterior hay que añadirle una fuente de calor.
Se tiene que combinar un combustible y un comburente.
9. Pregunta
En caso de detectar un incendio:
Confirmar la emergencia y avisar al responsable.
Intentar apagar el incendio arrojando un cubo.
Salir corriendo del lugar sin informar del suceso.
10. Pregunta
En caso de que se de una emergencia parcial:
Todo el mundo debe evacuar el Centro de trabajo, reincorporándose posteriormente las personas de las zonas no afectadas.
No hace falta la ayuda exterior, puesto que como es parcial, bastará con los medios humanos y materiales propios del Centro de trabajo para sofocar el incendio.
El incendio afecta sólo a una zona o edificio de la empresa; pero se necesita la actuación rápida tanto de medios internos de la empresa como los ajenos; pues existe riesgo de propagación del incendio a otras zonas o edificios de la empresa.
Se necesitan tanto los medios humanos y materiales internos de la empresa como los medios externos; pero que sólo se precisan en un edificio de la empresa o sector de la misma.
Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
¡Hola!
👋
Nuestro
horario de atención
es de
lunes a viernes, de 9 a 21 horas
.
Si tienes alguna
consulta
,
deja tu mensaje y
te responderemos
a la
mayor brevedad posible
.
Academia Fór-mate