INICIO
CURSOS MAQUINARIA
CARNET CARRETILLERO
CARNET TRILATERAL
CARNET TRANSPALETA
CARNET PEMP
CARNET PUENTE GRÚA
CARNET MANITOU
CARNET RETRO-PALA
CARNET GRÚA HIDRÁULICA
CARNET GRÚA AUXILIO
CARNET PORTACONTENEDORES
CARNET MAQUINARIA TIERRAS
CARNET DUMPER
CARNET MOTOSERRISTA
CARNET CARGA Y ESTIBA 25H
CARNET MOZO ALMACEN
CARNET HORMIGONERA
CARNET TRACTOR
CARNET BARREDORA
CARNET POLIPASTO
ESPARCIDORA PURÍN
CURSOS PREVENCIÓN
CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERÍA
6 HORAS
20 HORAS
MONTADOR PLADUR
6 HORAS
20 HORAS
ELECTRICIDAD
6 HORAS
20 HORAS
FERRALLADO
6 HORAS
20 HORAS
ENCOFRADO
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA METÁLICA
6 HORAS
20 HORAS
PINTURA
6 HORAS
20 HORAS
SOLDADURA
6 HORAS
20 HORAS
FONTANERÍA
6 HORAS
20 HORAS
SOLADOS y ALICATADOS
6 HORAS
20 HORAS
TRABAJOS ALTURA
ESTRUCTURAS TUBULARES
6 HORAS
20 HORAS
ESPACIOS CONFINADOS
MOVIMIENTO TIERRAS
6 HORAS
20 HORAS
APARATOS ELEVADORES
MONTADOR ANDAMIOS
CURSO PRL DIRECTIVO
BÁSICO PREVENCIÓN
OTROS CURSOS
HOSTELERÍA y TURISMO
ANIMACIÓN TURÍSTICA
MANIPULADOR ALIMENTOS
ALÉRGENOS
CAMARERO RESTAURANTE
CAMARERO PISOS
COCINERO
RECEPCIÓN
CATERING
MONITOR COMEDOR
LIMPIEZA
LIMPIEZA VIARIA
BARREDORA INDUSTRIAL
LIMPIEZA PROFESIONAL
LIMPIEZA y DESINFECCIÓN
ORDEN Y LIMPIEZA TRABAJO
MANIPULACIÓN PRODUCTOS LIMPIEZA
COMERCIO y MARKETING
PROTECCIÓN DATOS
ATENCIÓN CLIENTE
TELEOPERADOR/A
AUXILIAR COMERCIO
TRABAJO EQUIPO
VIGILANTE y SEGURIDAD
AUXILIAR ALMACÉN
MOZO ALMACÉN
AGRARIA
JARDINERÍA
HUERTOS ORGÁNICOS
PODA ÁRBOLES
HIDROPONÍA
FITOSANITARIOS
MOTOSERRISTA
TRACTORISTA
ESPARCIDORA PURÍN
MOVIMIENTO TIERRAS
PREVENCIÓN AGRARIA
SERVICIOS SOCIOCULTURALES
ACOSO LABORAL
ACOSO ESCOLAR
VIOLENCIA GÉNERO
PRIMEROS AUXILIOS
TELEASISTENCIA
CUIDADOS SANITARIOS
SOCIOSANITARIA DOMICILIO
SOCIOSANITARIA INSTITUCION
CUIDADORES DEMENCIAS
EMPLEO DOMÉSTICO
MONITOR COMEDOR
MONITOR OCIO y TIEMPO LIBRE
OTROS CURSOS
PRIMEROS AUXILIOS MASCOTAS
PROTECCIÓN DATOS
TRABAJO EQUIPO
CONTRA INCENDIOS
CONTACTAR
COMIENZA EXAMEN CONTRA INCENDIOS, ¡SUERTE!
1. Pregunta
En cuanto a las normas de evacuación:
Se debe conocer la ubicación y manejo de los elementos e instalaciones de protección contra incendios.
No utilizar ascensores ni montacargas, ya que puede quedar atrapado.
Todas las anteriores son correctas.
Ante la presencia de humo, desplácese, cubriéndose la boca y nariz. Es preferible agacharse y gatear, ya que el aire más puro y frío se encuentra cerca del piso.
2. Pregunta
En caso de detectar un incendio:
Confirmar la emergencia y avisar al responsable.
Intentar apagar el incendio arrojando un cubo.
Salir corriendo del lugar sin informar del suceso.
3. Pregunta
Entre las medidas a tomar para prevenir los incendios NO se encuentra las siguientes:
Todas son ciertas
Realizar un mantenimiento periódico de los medios de lucha contra incendios.
No sobrecargar la base de los enchufes.
Alejar las sustancias inflamables de las fuentes de calor.
4. Pregunta
En caso de que se de una emergencia parcial:
Se necesitan tanto los medios humanos y materiales internos de la empresa como los medios externos; pero que sólo se precisan en un edificio de la empresa o sector de la misma.
No hace falta la ayuda exterior, puesto que como es parcial, bastará con los medios humanos y materiales propios del Centro de trabajo para sofocar el incendio.
Todo el mundo debe evacuar el Centro de trabajo, reincorporándose posteriormente las personas de las zonas no afectadas.
El incendio afecta sólo a una zona o edificio de la empresa; pero se necesita la actuación rápida tanto de medios internos de la empresa como los ajenos; pues existe riesgo de propagación del incendio a otras zonas o edificios de la empresa.
5. Pregunta
Las BIES y los extintores de agua.
Son los medios de lucha contra incendios ideales para cuando haya fuegos con presencia de elementos eléctricos.
Nunca se deben utilizar para apagar fuegos en los que haya elementos sólidos con brasas.
Son medios de lucha contra incendios que no se pueden usar siempre que haya equipos enchufados a la corriente eléctrica.
Todas las anteriores son falsas.
6. Pregunta
En cuanto al manejo de los extintores:
Comprobar el tipo de extintor antes de usar
Todas son correctas
Comprobar si tiene anilla de seguridad.
Comprobar la viabilidad
7. Pregunta
Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un ordenador o servidor, el extintor o medio más adecuado para apagarlo es:
Extintor CO2
BIE.
Agua
Extintor de Polvo ABC.
8. Pregunta
Cuando se actúa con un extintor:
Lo primero es actuar sobre la base, actuando con movimientos en en vertical para apagar las posibles llamas.
Todas las anteriores son falsas.
Se debe atacar primeros a las llamas, para después ir hacia la base.
Dirigir el agente extintor sobre la base del fuego, actuando con movimientos en horizontal y en zig-zag para actuar sobre mayor superficie de fuego.
9. Pregunta
Para que comience un incendio:
Todas las anteriores son falsas.
Se tiene que combinar un combustible y una llama.
A los elementos del apartado anterior hay que añadirle una fuente de calor.
Se tiene que combinar un combustible y un comburente.
10. Pregunta
Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es:
Colisión.
Convección.
Radiación.
Conducción.
Abrir WhatsApp
1
Powered by
Join.chat
Hola, 😃
Si lo deseas puedes dejarnos un mensaje y en breve te responderemos, gracias.
Horario Atención: L-V de 9-21h.
Usamos cookies para mejorar navegación. Si continuas, aceptas su uso.