INICIO
CURSOS MAQUINARIA
CARNET CARRETILLERO
CARNET TRILATERAL
CARNET TRANSPALETA
CARNET PEMP
CARNET PUENTE GRÚA
CARNET MANITOU
CARNET RETRO-PALA
CARNET GRÚA HIDRÁULICA
CARNET GRÚA AUXILIO
CARNET PORTACONTENEDORES
CARNET MAQUINARIA TIERRAS
CARNET DUMPER
CARNET MOTOSERRISTA
CARNET CARGA Y ESTIBA 25H
CARNET MOZO ALMACEN
CARNET HORMIGONERA
CARNET TRACTOR
CARNET BARREDORA
CARNET POLIPASTO
ESPARCIDORA PURÍN
CURSOS PREVENCIÓN
CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERÍA
6 HORAS
20 HORAS
MONTADOR PLADUR
6 HORAS
20 HORAS
ELECTRICIDAD
6 HORAS
20 HORAS
FERRALLADO
6 HORAS
20 HORAS
ENCOFRADO
6 HORAS
20 HORAS
CARPINTERÍA METÁLICA
6 HORAS
20 HORAS
PINTURA
6 HORAS
20 HORAS
SOLDADURA
6 HORAS
20 HORAS
FONTANERÍA
6 HORAS
20 HORAS
SOLADOS y ALICATADOS
6 HORAS
20 HORAS
TRABAJOS ALTURA
ESTRUCTURAS TUBULARES
6 HORAS
20 HORAS
ESPACIOS CONFINADOS
MOVIMIENTO TIERRAS
6 HORAS
20 HORAS
APARATOS ELEVADORES
MONTADOR ANDAMIOS
CURSO PRL DIRECTIVO
BÁSICO PREVENCIÓN
OTROS CURSOS
HOSTELERÍA y TURISMO
ANIMACIÓN TURÍSTICA
MANIPULADOR ALIMENTOS
ALÉRGENOS
CAMARERO RESTAURANTE
CAMARERO PISOS
COCINERO
RECEPCIÓN
CATERING
LIMPIEZA
LIMPIEZA VIARIA
BARREDORA INDUSTRIAL
LIMPIEZA PROFESIONAL
LIMPIEZA y DESINFECCIÓN
ORDEN Y LIMPIEZA TRABAJO
MANIPULACIÓN PRODUCTOS LIMPIEZA
COMERCIO y MARKETING
PROTECCIÓN DATOS
ATENCIÓN CLIENTE
TELEOPERADOR/A
AUXILIAR COMERCIO
TRABAJO EQUIPO
VIGILANTE y SEGURIDAD
AUXILIAR ALMACÉN
MOZO ALMACÉN
AGRARIA
JARDINERÍA
HUERTOS ORGÁNICOS
PODA ÁRBOLES
HIDROPONÍA
FITOSANITARIOS
MOTOSERRISTA
TRACTORISTA
ESPARCIDORA PURÍN
MOVIMIENTO TIERRAS
SERVICIOS SOCIOCULTURALES
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA GÉNERO
PRIMEROS AUXILIOS
TELEASISTENCIA
CUIDADOS SANITARIOS
SOCIOSANITARIA DOMICILIO
SOCIOSANITARIA INSTITUCION
CUIDADORES DEMENCIAS
EMPLEO DOMÉSTICO
MONITOR COMEDOR
MONITOR OCIO y TIEMPO LIBRE
OTROS CURSOS
PRIMEROS AUXILIOS MASCOTAS
PROTECCIÓN DATOS
TRABAJO EQUIPO
CONTACTAR
COMIENZA EXAMEN MONITOR DE ANIMACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE
1. Pregunta
Puntuales, intensivas, y extensivas son los tipos de actividades según:
Todas las anteriores.
El espacio utilizado para desarrollar las actividades.
La duración de las actividades.
La finalidad de las actividades.
2. Pregunta
¿Cuál es la principal función del animador?
La organización.
La economización.
La responsabilidad.
La intervención.
3. Pregunta
¿Qué es la asertividad?
Conducta que implica expresar los deseos, sentimientos, necesidades, derechos u opiniones pero de forma injusta, inapropiada y sin respetar los derechos de la otra persona.
Parte de las habilidades sociales que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
Todas son correctas.
Conducta que implica que no se es capaz de expresar los deseos sentimientos, necesidades, derechos u opiniones, o bien los expresa sin seguridad ni confianza.
4. Pregunta
¿Cuáles son los tipos de comportamiento?
Todas son correctas.
Comportamiento asertivo, comportamiento pasivo y comportamiento agresivo.
Comportamiento agresivo, comportamiento pasivo, comportamiento autoritario y comportamiento asertivo.
Comportamiento agresivo, comportamiento autoritario, comportamiento activo, comportamiento asertivo y comportamiento pasivo.
5. Pregunta
Parámetros de la personalidad que se desarrollan en el niño fundamentalmente a través del juego:
El descubrimiento del yo y de los otros.
La afectividad y la motricidad.
El reconocimiento de su propio espacio frente al de los demás.
El desapego y la inseguridad.
6. Pregunta
La Animación Infantil y Juvenil asume:
Nuevos campos de actuación.
Todas son correctas.
Asume la tarea educativa en el tiempo libre.
Abre nuevos horizontes.
7. Pregunta
El tiempo libre es un ámbito de actuación en el que se dan cita grandes sectores que intervienen partiendo de distintos objetivos, metodologías e instrumentos:
Sectores políticos, de ocio y aficiones.
Sectores público, empresarial y asociativo.
Sectores institucionales y religiosos.
Sectores administrativos y sociales.
8. Pregunta
Lúdicas-recreativas, de educación ambiental, culturales artísticas, educación en valores, y deportivas son actividades clasificadas según:
La finalidad de las actividades.
Todas las anteriores
La duración de las actividades.
El espacio utilizado para desarrollar las actividades.
9. Pregunta
Talleres de higiene y salud, de educación vial, educación intercultural, afectivo-sexual, monográficos, gymkhanas, cuentacuentos, grandes juegos son:
Actividades lúdicas.
Actividades de educación ambiental.
Actividades culturales.
Actividades de educación en valores.
10. Pregunta
¿Qué tipo de actividades podemos desarrollar en la Animación Sociocultural?
Actividades deportivas, lúdicas, medioambientales y de información.
Actividades lúdicas, de información, deportivas, socioculturales, medioambientales, artísticas y de difusión.
Actividades deportivas, de formación, de difusión, artísticas, socioculturales, medioambientales y lúdicas.
Ninguna respuesta es verdadera.
Abrir WhatsApp
1
Powered by
Join.chat
Hola,
Si lo deseas puedes dejarnos un mensaje y en breve te responderemos, gracias.
Horario Atención: L-V de 9-21h.
Usamos cookies para mejorar navegación. Si continuas, aceptas su uso.